Cronograma 2023

JUEVES 09 DE NOVIEMBRE 2023

08:00 h

14:45 h

(Híbrido)

08:30 – 9:00 am:
15:00 h

(Híbrido)

18:30 h

15:30 h

(Híbrido)

19:10 h

16:10 h

(Híbrido)

19:40 h

16:40 h

(Híbrido)

20:00 h

17:00 h

(Híbrido)

20:40 h

17:40 h

(Híbrido)

21:10 h
18:10 h

(Híbrido)

21:30 h

18:30 h

(Híbrido)

Registro de participantes + Café & Networking 1

Espacio Esponsorizado por

VIERNES 10 DE NOVIEMBRE 2023

17:45 h
14:45 h

(Híbrido)

18:00 h

15:00 h

(Híbrido)

18:30 h

15:30 h

(Híbrido)

18:45 h

15:45 h

(Virtual)

19:00 h

16:00 h

(Virtual)

ACREDITACIÓN

DISERTACIÓN

"Pespectivas de internalización de las carreras en Latinoamérica. Objetivos alcanzados y perspectivas futuras"

A cargo del Ing. Ricardo Bosco (Decano UNDAV y miembro del Comité Organizador FUNDACIÓN INNOVED).

CONFERENCIA MAGISTRAL

"La importancia en la vinculación a través de espacios colaborativos entre la universidad y el sector productivo en proyectos de transferencias tecnológicas"

A cargo de Lic. Alejandra Beligoy (Miembro UIPBA).

Auspiciado por BHI PLUS SERVICES

CONFERENCIA MAGISTRAL

“Formación en innovación y emprendimiento mediada por tecnología: Resultados proyectos VIME de un magíster profesional”

A cargo de: Julio González Candia (Universidad de Santiago de Chile), Gerda Tomic Stefanin (Universidad de Santiago de Chile), Sebastián Aguirre Boza (Universidad de Santiago de Chile) y Natalia Romero Hernández (Universidad de Santiago de Chile).
Moderador: CPN Carlos Moreyra
Auspiciado por BHI PLUS SERVICES

EXPOSICIÓN MAGISTRAL: INNOVACIÓN ENSEÑANZA DE LAS INGENIERÍAS

“Retos y oportunidades en un contexto de inflexión global para las ingenierías"

A cargo de Dr. Ing. Anibal Cofone (Director de Ingeniería Industrial de la UBA, Presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Industrial y Miembro Comité Organizador de FUNDACIÓN INNOVED).

Patrocinado por CONFEDI.

19:40 h
16:40 h

(Híbrido)

20:00 h

17:00 h

(Híbrido)

20:20 h
17:20 h

(Virtual)

20:40 h

17:40 h

(Virtual)

21:10 h

18:10 h

(Virtual)

21:30 h

18:30 h

(Virtual)

NUEVAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

"Herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para la gestión efectiva de la participación de estudiantes en clases sincrónicas virtuales"

A cargo de Dra. Ana María Mass (Fundadora de Mass Ed).

Auspiciado por EDDEN.

PANELES: INNOVACIÓN EDUCATIVA CON MEDIACIÓN TECNOLÓGICA

Perspectivas y experiencias de diferentes universidades latinoamericanas

“Once años subiendo la escalera SAMR en Matemática Universitaria”

A cargo de Mg. Carolina G. Pozzebon (Universidad Nacional del Comahue).
Auspiciado por AACINI.

“Rediseño estratégico de carrera de Gestión de Personas basado en la transformación digital y la Sociedad 5.0”

A cargo de: Maria Regina Mardones Espinosa (Universidad de Santiago de Chile).

Moderador: Dr. Ing. Mario Lurbe (Presidente AACINI)
Auspiciado por AACINI.

EXPOSICIÓN MAGISTRAL

CLAUSURA CONGRESO

"Los desafíos futuros"

A cargo de Alfredo E. Blousson, PhD. (Anfitrión ESEADE), Mg. Ing. Pedro Basara (Presidente INNOVED) y Cdor. Carlos Moreyra (Coordinador INNOVED).

CIERRE

Palabras a cargo Mg. Lic. Victor F. Martínez (Facultad de Economía y Administración UNSTA), Universidad anfitriona del Congreso INNOVED 2023 (San Miguel de Tucumán, Argentina).

SÁBADO 11 DE NOVIEMBRE 2023

17:45 h
14:45 h

(Híbrido)

18:00 h

15:00 h

(Híbrido)

18:30 h

15:30 h

(Híbrido)

18:45 h

15:45 h

(Virtual)

19:00 h

16:00 h

(Virtual)

ACREDITACIÓN

DISERTACIÓN

"Pespectivas de internalización de las carreras en Latinoamérica. Objetivos alcanzados y perspectivas futuras"

A cargo del Ing. Ricardo Bosco (Decano UNDAV y miembro del Comité Organizador FUNDACIÓN INNOVED).

CONFERENCIA MAGISTRAL

"La importancia en la vinculación a través de espacios colaborativos entre la universidad y el sector productivo en proyectos de transferencias tecnológicas"

A cargo de Lic. Alejandra Beligoy (Miembro UIPBA).

Auspiciado por BHI PLUS SERVICES

CONFERENCIA MAGISTRAL

“Formación en innovación y emprendimiento mediada por tecnología: Resultados proyectos VIME de un magíster profesional”

A cargo de: Julio González Candia (Universidad de Santiago de Chile), Gerda Tomic Stefanin (Universidad de Santiago de Chile), Sebastián Aguirre Boza (Universidad de Santiago de Chile) y Natalia Romero Hernández (Universidad de Santiago de Chile).
Moderador: CPN Carlos Moreyra
Auspiciado por BHI PLUS SERVICES

EXPOSICIÓN MAGISTRAL: INNOVACIÓN ENSEÑANZA DE LAS INGENIERÍAS

“Retos y oportunidades en un contexto de inflexión global para las ingenierías"

A cargo de Dr. Ing. Anibal Cofone (Director de Ingeniería Industrial de la UBA, Presidente del Consejo Profesional de Ingeniería Industrial y Miembro Comité Organizador de FUNDACIÓN INNOVED).

Patrocinado por CONFEDI.

19:40 h
16:40 h

(Híbrido)

20:00 h

17:00 h

(Híbrido)

20:20 h
17:20 h

(Virtual)

20:40 h

17:40 h

(Virtual)

21:10 h

18:10 h

(Virtual)

21:30 h

18:30 h

(Virtual)

NUEVAS HERRAMIENTAS TECNOLÓGICAS PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR

"Herramientas de Inteligencia Artificial (IA) para la gestión efectiva de la participación de estudiantes en clases sincrónicas virtuales"

A cargo de Dra. Ana María Mass (Fundadora de Mass Ed).

Auspiciado por EDDEN.

PANELES: INNOVACIÓN EDUCATIVA CON MEDIACIÓN TECNOLÓGICA

Perspectivas y experiencias de diferentes universidades latinoamericanas

“Once años subiendo la escalera SAMR en Matemática Universitaria”

A cargo de Mg. Carolina G. Pozzebon (Universidad Nacional del Comahue).
Auspiciado por AACINI.

“Rediseño estratégico de carrera de Gestión de Personas basado en la transformación digital y la Sociedad 5.0”

A cargo de: Maria Regina Mardones Espinosa (Universidad de Santiago de Chile).

Moderador: Dr. Ing. Mario Lurbe (Presidente AACINI)
Auspiciado por AACINI.

EXPOSICIÓN MAGISTRAL

CLAUSURA CONGRESO

"Los desafíos futuros"

A cargo de Alfredo E. Blousson, PhD. (Anfitrión ESEADE), Mg. Ing. Pedro Basara (Presidente INNOVED) y Cdor. Carlos Moreyra (Coordinador INNOVED).

CIERRE

Palabras a cargo Mg. Lic. Victor F. Martínez (Facultad de Economía y Administración UNSTA), Universidad anfitriona del Congreso INNOVED 2023 (San Miguel de Tucumán, Argentina).

Speakers

Conocé quienes nos acompañaron durante el Congreso Innoved 2022

Mg. Ing. Pedro Basara

Presidente INNOVED

Es Ingeniero Industrial, magíster en Administración de Negocios (Universidad de San Andrés) y especialista en Gestión de Nuevas Tecnologías (AJOU University, Suwon, Corea del Sur). Actualmente es consultor en temas de transformación digital para empresas y organizaciones. Es Director de Capacitación del INDEC, se ha desempeñado en diferentes funciones de gestión y dirección tanto en la actividad pública como privada. Ha sido responsable desarrollo nuevos negocios en Telecom Argentina, entre 2008 y 2016 se desempeñó como consultor científico tecnológico en la Comisión Nacional de Energía Atómica (CNEA). Tiene vasta experiencia como docente universitario (UNDAV, UCA, UTN, UADE) y es conferencista en congresos internacionales. En el ámbito de la gestión universitaria ejerció distintos cargos directivos.
Es miembro de la Comisión Directiva AACINI red CONFEDI, impulsor de la Fundación INNOVED y cofundador de VirtualEd, empresa que integra soluciones para universidades, instituciones, empresas y gobierno.

Mg. Daniel Serrot

Rector Universidad Anfitriona

MBA de HEC Paris, Magister en Finanzas de la Universidad Torcuato Di Tella, Licenciado en Economía Empresarial de la Universidad Torcuato Di Tella. Global Colloquium on Participant- Centered Learning (GCPCL) de Harvard Business School. Rector de ESEADE y Director interino del MBA de ESEADE. Fue profesor de tiempo completo en la Universidad Torcuato Di Tella desde el 2007 tanto en grado como posgrado, especializándose en temas de Entrepreneurship, Innovación y Comportamiento Organizacional, donde además contó con cargos de gestión como Director de Desarrollo de la Escuela de Negocios (2007-2011) y Director de Admisiones (2011-2013). Asimismo, ha sido convocado desde el 2018 para ser Coach Internacional en el Master in Innovation & Entrepreneurship de HEC Paris y Mentor en el Programa IncuBAte del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el 2019 es invitado como Profesor Visitante a la Semana Internacional de la Universidad del Pacífico en Lima, Perú. Cuenta con una amplia trayectoria en el sector privado en compañías de primera línea como Shell, Telefónica y Citibank, en áreas de ventas, marketing y desarrollo de nuevos negocios, y más recientemente en General Motors, donde se desempeñó como Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios y luego como OnStar Sales & Marketing Manager para Argentina y Brasil (2015-2018). Como consultor de empresas dirige proyectos de estrategia corporativa y valuación de empresas en diferentes industrias, donde asesora tanto a entrepreneurs en las distintas etapas de sus startups como a managers del mundo corporativo.

Lic. Carlos Biscay

Expositor

Licenciado en Sistemas de la Universidad CAECE, Fundador y CEO de e-ABC Learning, empresa que este año cumple 20 años.

Lic. Monica Espino

Expositora

Licenciada en Análisis de Sistemas en la Facultad de ingeniería de la UBA. Dirige CILTE Centro de Innovación Latinoamericana en Tecnología Educativa en e-ABC Learning.

Mg. Román Meyrelles

Panelista

Magister en Administración de Negocios de ESEADE, Buenos Aires. Diploma en Comunicación de la Bayerische Akademie für Werbung und Marketing (Bavarian Academy for Advertising and Marketing) de Munich, Alemania y Marketing Manager Certificado por la Steinbeis University Berlin, Alemania. Actualmente se desempeña como Sales Director Central Europe (DACH) en IbisDev, Docente en ESEADE y Autor en OHLALA! Makers (La Nación). Fue socio fundador de Kraft y Birne S.A., empresa con la cual desarrolló diferentes emprendimientos en Argentina, socio fundador de Arminda Branding (Argentina – Puerto Rico) y Gerente de Marketing y Ventas en CH y M Producciones (Revista Mundo Novias, Revista Colección 15 Años y mundonovias.net). Previamente se desempeñó como asistente del Publisher en la editorial Condé Nast en Munich y en el departamento comercial de la agencia alemana de publicidad Serviceplan.

Dra. Lic. Sonia Grotz

Expositora

Doctora en Educación Superior egresada de la Universidad de Palermo. Maestría en Psicología Cognitiva y Aprendizaje (tesis en proceso) con doble titulación en FLACSO y la Universidad Autónoma de Madrid. Diplomatura internacional en Innovación Educativa. Diplomatura en Entornos Virtuales de Aprendizaje. Carrera de grado, Licenciatura en Comercialización, cursada en la UADE. Profesora de Educación Preescolar. Coach Ontológico con diseño empresario. Profesora asociada en grado y en maestría. Fundadora de Creativa Consulting y Escuela de Mujeres Empresarias. Autora de los libros “Profesión Consciente, espiritualidad y negocios” y “Marca Personal, cómo hacer visibles tus talentos y habilidades naturales”, tercera edición publicada en Argentina y México a través de Pengüin Random House. Publicación de artículos académicos y de divulgación en diarios y revistas de circulación nacional e internacional.

Cdor. Carlos Moreyra

Coordinador INNOVED

Contador Público Nacional egresado de la UBA, maestrando en Docencia Universitaria en la misma universidad. Auxiliar de la justicia como perito contador. Profesor en la Universidad de Buenos Aires en la materia Administración de personal. Profesor en la universidad Nacional de Avellaneda en las materias Contabilidad, Política económica, Economía, y Gestión financiera y proyectos de inversión. Profesor en instituciones privadas en las materias de Gestión de las Organizaciones y Sistemas Administrativos. Posee amplia experiencia en varias empresas y grupos económicos como gerente de contabilidad, auditoria interna, administración y procesos.

Docente Matias Vitola

Coordinador Premio Innoved

Estudiante de 5to año de Ingeniería industrial de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN FRA) con un perfil tecnológico y un fuerte interés por la transformación digital y la industria 4.0. Cuenta con experiencia en planificación y gestión de procesos productivos aplicando herramientas de industria 4.0 en busca de la excelencia operacional. Actualmente se encuentra formándose en ciencia de datos y en tecnologías de vanguardia para liderar el cambio tecnológico que se produce a una velocidad sin precedentes.

Dr. Ing. Anibal Cofone

Expositor

Algunas décadas de experiencia en la industria, en sectores de consumo masivo, metalmecánicos y de servicios, en áreas de Procesos, Ingeniería, Calidad, Diseño y Desarrollo de Productos y, especializado en grandes proyectos industriales, radicaciones y relocalizaciones industriales. Experiencia de más de 20 años de consultor pyme en todo lo relacionado con la mejora contínua y la innovación (cofoneing.com) Ex director de Ingeniería Industrial en el ITBA (2003-2010) y Director de Ingeniería Industrial de la UBA desde 2015 a la actualidad.

Ing. Luis E. Franchi

Expositor

De profesión Ingeniero Mecánico, actualmente se desempeña como Rector de la Universidad de la Marina Mercante (UdeMM). Fue Secretario de Extensión y Vicerrector de Extensión de la Universidad Abierta Interamericana (UAI). Especialista en Docencia Universitaria (UTN). Especialista en Diagnóstico y Evaluación Ambiental (UBA). Se desempeño como Decano de la Facultad de Ingeniería de la UdeMM. Es miembro del Consejo Asesor de INNOVARED del Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Argentina. Es Par Evaluador de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Argentina. Disertante en importantes reuniones académicas y científicas en materia de Educación, Educación Superior, Gestión Universitaria, en Bolivia, Chile, Portugal, Indonesia, entre otros países. Ejerce la docencia Universitaria en forma ininterrumpida en universidades de Gestión Pública y privada desde 1990 a la fechaCuenta con una amplia trayectoria en el sector privado en compañías de primera línea como Shell, Telefónica y Citibank, en áreas de ventas, marketing y desarrollo de nuevos negocios, y más recientemente en General Motors, donde se desempeñó como Gerente de Desarrollo de Nuevos Negocios y luego como OnStar Sales & Marketing Manager para Argentina y Brasil (2015-2018). Como consultor de empresas dirige proyectos de estrategia corporativa y valuación de empresas en diferentes industrias, donde asesora tanto a entrepreneurs en las distintas etapas de sus startups como a managers del mundo corporativo.

Dr. Carlos Alberto Flores Sánchez

Panelista

Egresado de Ingeniería en computación, Maestría en Administración y Doctorado en Ciencias Económicas por la Universidad Autónoma de Baja California. Profesor-investigador de tiempo completo desde el 2015 en la Universidad Autónoma de Baja California. Cuenta con el Perfil Deseable del Programa para el Desarrollo Profesional Docente (PRODEP). Actualmente colabora con el cuerpo académico Gestión de la Innovación y Tecnología. Cuenta con publicaciones sobre tecnologías de información y comunicación e innovación en el sector servicios. Dentro de sus intereses de investigación están la transformación digital y la economía de la innovación.

Mg. Erika Velásquez Chacón

Panelista

Doctoranda para Doctor Business Administration, Magister en Ciencias con mención en Gestión Social y Desarrollo Sostenible por la Universidad Nacional San Agustín, Docente de Posgrado de la Universidad Nacional San Agustín y Docente Investigadora desde el 2012 en la Universidad Católica San Pablo, Coordinadora del Grupo de Investigación en Economía y Desarrollo Sostenible, con reconocimiento por la Universidad Católica San Pablo con el Premio a la Excelencia en Investigación Científica los años 2021 y 2022, cuenta con publicaciones en revistas indexadas y capítulos de Libro. Ocupo cargos en el sector público y privado, con más de 27 años de experiencia laboral, con apoyo de la Cooperación Técnica Internacional y también es Auditora y Consultora en temas Ambientales, Gestión de Riesgos de Desastres, Respuesta Humanitaria, Desarrollo Sostenible, Generación de Empleo e Ingresos, Promoción de Grupos en Riesgo, Responsable de la Formulación de Programas y Proyectos Sociales y de Inversión Pública, su gestión, implementación, ejecución, monitoreo y evaluación.

Ana Maria Mass

Expositora

Fundadora de Mass Ed, la start-up de software educativo que creo edden, solucion de intelgencia artificial para la mejora de la educación online. Experta en gestión universitaria, e-learning y capacitación empresarial con fuerte impronta internacional. Exitosa trayectoria de emprendimientos académicos, tales como el lanzamiento de nuevos proyectos de envergadura y la reforma de facultades completas, logrando mejoras sustanciales en calidad, incremento de matrícula y sustentabilidad. Amplia experiencia en representación institucional externa y negociaciones, planeamiento estratégico, nuevos desarrollos, enrollment management, acreditación, selección y formación de profesores, QA y aprendizaje en línea.

Maria Alejandra Beligoy

Expositora

Socia Gerente BHI PLUS Services. Miembro fundadora Dpto. Mujeres de la “Unión Industrial de la Pcia de Bs. As.” (UIPBA). Actual Directora Titular. Directora Unión Industrial Bahía Blanca. Fundadora y secretaria Unión Industrial Patagonia Argentina. Especialista en RRHH y en el funcionamiento rentable en el entramado productivo de las empresas. Mediadora Sindical.

David Esteban Espinoza

Expositor

Dr. En Educación por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, Magister en Enseñanza de la Matemática por la Pontificia Universidad Católica del Perú. Licenciado en Educación, Matemática – Física por la Universidad Nacional Daniel Alcides Carrión. Estancia de investigación en el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (CINVESTAV) -México. Miembro de la Sociedad Mexicana de Investigación y Divulgación de la Educación Matemática, SOMIDEM, A. C. Docente universitario de pre y posgrado. Editor de la Revista Global Business Administration. Expositor en diversos congresos nacionales e internacionales. Línea de investigación: Recursos digitales para la enseñanza de las ciencias. Transformación digital en las IES

Alfredo Blousson, PhD.

Moderador

Doctor en Administración de negocios (ESEADE), Ingeniero Industrial (UBA), Magister en Marketing (UDESA) con varios Posgrados en Gestión Comercial y Estratégica en los Estados Unidos. Amplia y extensa trayectoria en la gestión operativa de empresas tanto nacionales como internacionales ocupando altos cargos tanto en la dirección comercial como en la gerencia general. Docente en temas de gestión comercial, en estrategia de negocios y en retail management en Universidades de la Argentina (UADE, ESEADE, San Andrés), Perú, Ecuador, Colombia y Estados Unidos. Consultor especializado en temas de estrategia de negocios, desarrollo comercial y retail management. Director operativo del centro investigaciones en retail (IAE) y Director del consejo académico de la AAM. Chairman de Vistage Argentina. Miembro de la comisión del Doctorado / Director del departamento de Administración de ESEADE. Ex Rector y Vicerrector de ESEADE.

Mg. Carolina G. Pozzebon

Expositora

Es Magíster en Enseñanza de las Ciencias Exactas y Naturales con Mención en Matemáticas y maestranda en Asociación de Universidades Sur Andinas, con plan de TIF aprobado (dirigida por Gabriela N. Aranda). Se graduó de Profesora en Matemáticas en la Facultad de Economía y Administración de Universidad Nacional del Comahue. Integra actualmente un proyecto de Investigación de Eduardo A. Gago. Trabaja como docente (profesora adjunta) en la Universidad Nacional del Comahue.

Ing. Ricardo Bosco

Expositor

Actualmente se desemmpeña como Secretario Académico de la UNDAV, Decano del Departamento de Tecnología y Administración, Miembro Titular de la Comisión Académica y Acreditación del CIN.
Síntesis de Antecedentes: Secretario Académico UTN – Vicedecano UTN- Secretario de Extensión UBA- Secretario Académico UM- Rector UMET- Decano UMET- Decano IFTS- Profesor Titular por Concurso y Antecedentes y Oposición. Mecánica Racional y Física Moderna.Trabaja como docente (profesora adjunta) en la Universidad Nacional del Comahue.